Enrique Romero: El tentadero, prueba de selección

Para tener buenos sementales que den un buen espectáculo en una corrida de toro, se debe contar con una becerra que posea una serie de cualidades que determine su capacidad para gestar buenas crías que luego se convertirán en excelentes toros. Para ello se llevan a cabo una prueba de selección genética que se realiza en las diferentes ganaderías llamada tentadero y consiste en torear en una plaza de tienta ubicada en el mismo rancho, a todas las hembras de 2 años para determinar cuáles quedaran para ser madres.







La plaza de tientas se convierte en una especie de laboratorio para realizar este “experimento” en donde la persona que dirige la tienta inicia esta faena en donde por primera vez se podrá observar las clases de crías que nacieron de la unión de algunas vacas y toros hacen tres años. Esta actividad se convierte en una de las labores más importante en el campo de la tauromaquia ya que es aquí en donde el ganadero estampa su personalidad y los toreros entrenan de verdad.
Las becerras habitualmente suelen tentarse a los dos años, las cuales se conocen como hembras erales, mientras que hay otros ganaderos que prefieren tentar hembras añojas que son aquellas becerras de un año, con el propósito de que empiecen a producir lo más rápido posible. Pero lo más frecuente es hacer el tentadero con hembras erales para dar más importancia al evento y para que el torero comience su entrenamiento.
La actuación de una becerra añoja es diferente a la de una erala, aunque ambas ejercen su fuerza con los cuartos traseros, la hembra añoja puede ocasionar un simple roce ya que no ha desarrollado los pitones o cuernos mientras que la erala ya lo tienen más desarrollados y pueden hacer más daño.
Enrique Romero en su programa Toros para Todos explica cómo se hace este proceso y a continuación lo detalla de una manera sencilla y simple:
1.- Lo primero que se hace es enchiquerar o encerrar a la hembra en el chiquero, que es el lugar en donde se guarda el ganado.
2.- El ganadero dirige y coordina el evento, pide absoluto silencio para evitar distracción del animal y para que el torero solo oiga las órdenes y consejos de sus acompañantes.
3.- Se abre el chiquero y entra la becerra, se suele dejar que el animal recorra el lugar, luego entra el torero y detiene a la becerra con dos o tres capotazos para enseñarla a embestir.
4.- Luego entra el caballo y empieza la prueba de fuego para la becerra, en esta parte del tentadero, el ganadero puede analizar el comportamiento, acoplamiento, apresuramiento y la velocidad con que la becerra ataca al equino.
El tentadero es primordial en una ganadería ya que es una especie de termómetro ya que mide la bravura y casta del animal.









Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Enrique Romero: Conozcamos las partes de una plaza de toro

Los pases taurinos

El traje del rejoneador