Las plazas de toros más importantes de España
España es un país con una gran tradición por las corridas de toros, estas fiestas taurinas son sin duda una de las costumbres más populares que tienen los españoles; estas corridas no podían llevarse a cabo sin la presencia del toro bravo, un animal de una raza muy antigua que solo se encuentra en la madre patria. Se presume que el origen de las plazas de toros proviene de los templos celtibéricos donde se celebraban ceremonias religiosas en donde los toros eran la figura central.
Hoy en día las plazas de toros conocidos también como cosos taurinos, son espacios cerrados, por lo general descubiertos y con diferentes estilos arquitectónicos, que albergan gran cantidad de espectadores, poseen graderías y servicios, que rodean a una zona central donde se realiza el ruedo o redondel. Igualmente tiene un terreno de arena o albero, el cual está rodeado de un callejón donde se preparan los toreros y demás personas.
Las fiestas taurinas se realizan desde finales del siglo XVIII y desde esa época se ha convertido en una tradición muy arraigada entre los españoles, por eso los recintos, plazas o cosos taurinos son de extrema importancia. El periodista y conductor del programa Toros Para Todos, Enrique Romero, describe las plazas de toros más importantes de España:
1.- Las Ventas: Se encuentra en Madrid, tiene un estilo neo-mudéjar y es la que alberga el mayor número de espectadores en toda la nación española y es la tercera en el mundo. Su nombre se debe al lugar en donde está situada ya que antiguamente existían ventas a lo largo del camino a Aragón.

2.- La Malagueta: Este recinto se localiza en Málaga y es muy visitada por su increíble arquitectura mudéjar, su construcción se realizó en el año 1874, tiene forma hexagonal con un ruedo de 52 metros de diámetro y en 1976 fue declarado Conjunto Histórico- Artístico.

3.- La Maestranza: La Real Maestranza de Caballería de Sevilla realizaban sus fiestas taurinas en plazas públicas y debido a la gran cantidad de espectadores decidieron construir su propio recinto taurino que comenzó a ser edificado en 1730 y se extendió por 120 años.

4.- Ronda: Es una de las plazas más antigua de España, presenta un ruedo con un callejón que tiene dos anillos de piedra, posee también un techo a dos aguas de teja árabe y 136 columnas con 68 arcos toscanos.

5.- San Albín: La Sociedad Taurina Extremeña impulsó la creación de esta plaza taurina en Mérida, se inauguró en 1914 y consta de tres pisos en donde se encuentran distribuidos las gradas, las andanadas y los tendidos.

Las plazas de toros son espacios históricos cuya arquitectura son propias de la región española y son parte de una de las costumbres más antigua de España que son las corridas de toros.
Ver Fuente