Enrique Romero: Los entrenamientos de los toreros

Cuando vemos una corrida de toros y observamos a un caballero ejecutando una serie movimientos para que junto al toro dar un buen espectáculo, quizás podemos pensar que es un individuo muy ágil, pero aunque esto es muy cierto, tiene que pasar por arduos días de entrenamientos para convertirse en un gran torero. Para llega a ser un buen toreador, la persona tiene que prepararse físicamente y mentalmente como cualquier otro deportista de alto nivel ya que debe tener una excelente condición física para enfrentarse al animal.


 Estar en una lidia o corrida de toro como se conoce popularmente, no es nada fácil ya que esto demanda un enorme gasto de energía ya que aunque el matador se deba quedar quieto, se mueve en el ruedo o escenario taurino, esto hace que se produzca un agotamiento. Además un torero tiene que enfrentar el miedo a ser atacado por el animal, lo que genera un gasto tanto físico como mental.
Para torear se requiere de buenos reflejos, un golpe efectuado por el toro, puede debilitar y aminorarlos instintos del toreador y de igual manera, su capacidad mental también se ve afectado. Por eso es importante tener una buena preparación física que les permita recuperarse rápidamente.
En el programa Toros Para Todos, Enrique Romero Fernández explica como son los entrenamientos de los toreros:
1.- Torear de salón: Esto se refiere a que el torero entrena simulando una faena o corrida sin la presencia del toro, esta práctica permite mejorar la técnica y fortalecer los miembros superiores para poder manipular adecuadamente los avíos, como son conocidos los utensilios o herramientas de trabajo, como lo son el capote y la muleta.
2.-  Correr con cambios de ritmo: Durante la lidia, el torero se enfrentan cara a cara al toro y luego hay pausas en donde el animal se aleja, esto hace que el matador experimente variaciones en el ritmo cardiaco, por lo cual necesita de un entrenamiento en donde pueda simular este desgaste físico. Para ello realiza una actividad anaeróbica como es el correr con cambios de ritmo.


3.- Ejercicios de flexibilidad: Estos ejercicios permiten que el torero tenga elasticidad y plasticidad, por eso es que ellos presentan un aspecto fuerte pero no musculoso.
4.- Entrenamiento con becerras: Conocido también como entrenamiento en el campo, es cuando el torero empieza a entrenar con becerras, aunque el riesgo es menor, el toreador ya empieza a enfrentarse a un animal de verdad y experimentar todos esas situaciones en donde tiene que poner en práctica lo aprendido en sus entrenamientos. Posteriormente se comienzan los entrenamientos con un toro pero esto se hace a puerta cerrada.


Aunque la preparación física es muy importante, la mental también lo es, estar mentalizado es una frase que es muy común en el mundo taurino. Cada torero se enfoca, analiza y actúa tomando en cuenta los distintos escenarios los cuales puede enfrentar, tener los objetivos claros es la clave para el éxito. 


Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Enrique Romero: Conozcamos las partes de una plaza de toro

Los pases taurinos

El traje del rejoneador