El traje de luces: Una obra de arte





La tauromaquia es, indiscutiblemente, un mundo atrayente, no solo por la lidia en sí, sino también por el llamativo del traje que lucen los toreros, el cual se denomina traje de luces, vestido o terno. Un torero tiene que salir a escena elegante y regio, pero cómodo a la vez, sin que nada le sobre ni nada le falte, el vestir del torero enlaza anatomía, fisonomía, psicología y buen gusto. Esta vestimenta tiene su origen en el traje de los majos del siglo XVIII, pero que con el tiempo se convirtió en la ropa exclusiva en la faena taurina.

El traje de luces se denomina de esta manera por los reflejos que producen la gran cantidad de lentejuelas que posee, está confeccionado en seda y cubierto de un bordado a base de hilo de canutillo de oro, plata o negro y puede contener otros materiales como el cristal. En cuanto a los colores los más frecuentes son: Morado, blanco, palo de rosa, rojo oscuro, azul y los tonos marrones, también pueden usarse colores más claros como la gama de los amarillos.

Al principio la ropa del torero no era igual a como la conocemos hoy en día, sino que ha sufrido una serie de transformaciones ya que antes del siglo XVII el oficio de toreo no era considerado una profesión y los toreros se vestían con su ropa habitual. Enrique Romero Fernández explica las piezas que conforman el traje de luces de los toreos:

1.- Chaquetilla: Es una pieza corta y rígida, la cual está abierta por las sisas para permitir que el torero pueda mover los brazos con facilidad, posee grandes hombreras y por debajo de ella se coloca la camisa, el chaleco, la faja y el corbatín o pañoleta.

2.- Corbatín: Es una cinta a manera de corbata que se anuda en el cuello.

3.- Taleguilla: Pantalón muy ceñido que va desde la cintura hasta debajo de las rodillas, se ajustan gracias a cordones terminados en borlas o machos.

4.-  Medias: El torero utiliza dos pares de medias, un par de color blanco que se coloca primero y encima de ella otras de color rosa. 

5.- Zapatillas: Las zapatillas son totalmente planas, de color negro y adornadas con un lazo de igual color.

6.- Montera: Es el sombrero del torero y sus subalternos, tiene forma redondeada con dos salientes laterales y es de color negra. El torero la usa durante el paseíllo (paseo que dan las cuadrillas de toreros  al presentarse ante el público)  y en los dos primeros tercios de la faena, en donde se la quitan y con ella brindan al toro.

7.- Capote de paseo: Capa corta de seda, con muchos bordados que se anuda al cuerpo durante el paseíllo y es solo una pieza ornamental.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Enrique Romero: Conozcamos las partes de una plaza de toro

Los pases taurinos

El traje del rejoneador