Las mujeres en el mundo taurino

En el mundo taurino como en cualquier otro escenario, la presencia de la mujer ha causado un gran impacto a lo largo de la historia, la figura femenina ha tenido un papel protagónico y muy importante en la tauromaquia, aún con algunas restricciones que no han sido obstáculo para que las damas están presente en las corridas de toros. La mayoría de las mujeres toreras en los años 1908 hasta 1934 estuvieron sometidas a distintas restricciones que les impedían ejercer el oficio del toreo, pero una vez superado esas limitaciones, demostraron su capacidad en este arte. 

El éxito que tuvieron las mujeres toreras, no solo se basó en su destreza para enfrentar al toro, sino en el mérito que tuvieron al ir en contra de unos reglamentos establecidos que impedían a las mujeres participar en la lidia. De igual manera, fueron grandes luchadoras al ir en contra de los prejuicios y las críticas que surgían al estar en una plaza de toro y enfrentar con valentía y gallardía las embestidas del toro

Son numerosos las mujeres toreras de a pie, banderilleras, rejoneras y picadoras que han escrito sus nombres en el espectáculo de la tauromaquia y Enrique Romeo Fernández señala algunas de ellas: 

1.- Juanita Cruz: Conocida como “La Veneno de Pardiñas”, fue una madrileña que logró derrota las críticas antifeminista y actuar junto a toreros de renombre como Manolete, dejando un cúmulo de éxitos al salir al ruedo en 53 ocasiones solamente en 1934 y al año siguiente hizo su aparición 50 veces. Esta bella dama no solo consiguió conquistar al público con su majestuosa actuación, sino que dejó un precepto al salir a la lidia con una falda de luces en lugar del tradicional traje.  

2.- Conchita Cintrón: Hizo su debut en el año 1936 en la Plaza de Acho de Lima y al llegar a España debido a las distintas prohibiciones, solo pudo ser rejoneadora. Durante toda su carrera profesional participó alrededor de 750 corridas en España y otros países como Venezuela, Colombia, México, Portugal y Francia y compartió lidias con toreros de renombre como Antonio Bienvenida y Juan Belmonte. 

3.- Cristina Sánchez: Esta mujer llegó a presentarse en 200 lidias tanto en España como en América, fue acreedora de 316 orejas. Cerca de empezar en el nuevo milenio, fue objeto de discriminación por parte de muchos toreros ya que se oponían en presentarse junto a ella, solamente por el hecho de ser mujer.   

4.- Conchi Ríos: Gracias a sus grandes logros, esta torera entró en la lista de las 100 mujeres más influyente en el 2016, convirtiendo en una figura muy respetada y motivo de inspiración para muchas mujeres. En el 2011 se convirtió en la primera mujer torera en cortar el mismo día dos orejas a un mismo toro.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Enrique Romero: Conozcamos las partes de una plaza de toro

Los pases taurinos

El traje del rejoneador