El caballo y sus funciones en el rejoneo

El rejoneo capta la atención del público por muchos aspectos pero el que causa mayor impacto es la hermosa compenetración que tiene el jinete y su caballo, este animal se convierte en una herramienta fundamental para mantener el equilibrio y la ligereza durante el espectáculo taurino. La afinidad que existe entre el rejoneador y su cuadrúpedo tiene que ser estrecha ya que mientras el jinete piensa, el caballo actúa sin perder tiempo y sin dejar espacio para las dudas, indecisiones y vacilaciones.

El caballo debe pasar por un entrenamiento exhaustivo y una vez ya entrenado participa en el rejoneo si está perfectamente domado, entonces el jinete puede hacer su trabajo instintivamente sin pensarlo, solo su atención será en el toro. El entrenamiento del equino permite que el animal domine todos los movimientos, que pueda galopar a cualquier velocidad, que tenga soltura, prestancia, ligereza para las salidas, belleza en las banderillas y valentía para atacar, pero sobre todo que se mantenga firme ante las embestidas del toro. 

Todos los caballos que participan en el rejoneo, son de diferentes razas, tipos y estampas, cada uno, según sus habilidades, pueden cumplir ciertas funciones y participar ya sea en el paseíllo, banderillas y salida. Enrique Romero Fernández explica detalladamente cuales son las condiciones que deben reunir los equinos para participar en cada una de las partes que conforman el toreo a caballo o rejoneo:

  • El caballo en el paseíllo: El paseíllo es una expresión taurina que hace referencia al paseo que dan las cuadrillas de toreros por el ruedo (superficie circular limitada por barricadas en donde se realizan las corridas de toros) para presentarse y rendirle respeto a los asistentes al espectáculo taurino. El ruedo también se le conoce por otros nombres como: Anillo, redondel, palestra, albero, circo, entre otros.   

Detrás de los alguacilillos, van tres toreros o rejoneadores a caballo, en orden de antigüedad: El más veterano, el principiante y el experto. El caballo que se emplea en el paseíllo tiene que ser de un buen tamaño, mientras más espectacular sea, mayor será la atención del público, su adiestramiento será casi perfecta y debe efectuar un trote suave, muy preciso, dando la impresión de que el animal estuviera saltando entre las nubes.  

  • El caballo de salida: Cuando el toro hace acto de presencia en el ruedo, la principal función del torero es detener el avance, quitarle fuerza y frenar su embestida, esto se logra mediante los rejones de castigo. En el primer tercio se requiere de un caballo dócil y fácil de manejar, tiene que ser un animal con mucha velocidad y fuerza para poder doblar al toro, por lo cual debe saber obedecer y tener una gran seguridad.

Los caballos cruzados son los adecuados para saludar al toro en su entrada al ruedo.   

  • El caballo de banderillas: El tercio de banderillas es la parte del rejoneo más vistosa, aquí el caballo tiene que demostrar su tanto su entrenamiento como su  competitividad. Así mismo, se requiere que el equino demuestre su porte a la hora de ejecutar las suertes, que tenga armonía y sienta al jinete.

El caballo debe ser poco veloz pero muy ágil para que pueda llegarle al toro sin titubeos, con buena capacidad para doblase y poder realizar excelentemente las suertes. El caballo español, el lusitano y/o árabe, son razas muy empleadas en el tercio de banderillas.       

  • El caballo del último tercio: En esta etapa se produce la muerte del toro, para atacar se necesita un caballo valiente, con un trote suave que permita al jinete no moverse para así poder incrustar con mayor precisión las banderillas (vara de madera adornada y con un arpón en la apunta).   

El rejoneo o toreo a caballo es un arte muy arraigado en la tradición taurina y que estremece los corazones de quienes tienen la dicha de presenciar este bello espectáculo.

The post El caballo y sus funciones en el rejoneo first appeared on Enrique Romero | Blog -Toros para todos.



Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Enrique Romero: Conozcamos las partes de una plaza de toro

Los pases taurinos

El traje del rejoneador